Beneficios:
- Se considera un remedio adaptógeno, un término
relativamente reciente que define la capacidad que brinda una
sustancia para ayudarnos a afrontar a una situación adversa o
cambiante, y que permite sobrellevarla en mejores condiciones.
La withania se ha demostrado eficaz para disminuir el exceso
de estrés, una afección psicoemocional que puede derivar
en otros trastornos si no se tiene bajo control.
-
La ashwagandha facilita el sueño y te
ayuda a mitigar el insomnio. Experimentos con ratones
han demostrado la acción de los withanólidos y el
trietileneglycol para asentar la fase REM del sueño, en
la que se desarrolla el sueño más profundo y reparador.
- Por su naturaleza de planta revitalizante, el también
conocido como orovale se ha destinado a
tratar estados depresivos y
ansiosos leves y puntuales.
- Se destina asimismo al tratamiento del déficit de atención
por hiperactividad nerviosa, aunque su
eficacia no está probada científicamente.
- En la India la ashwagandha se usa para despejar la mente y
para favorecer
la relajación
mental.
- Es un destacado revitalizante, destinado sobre todo a
personas de edad avanzada, para frenar
la pérdida
de ánimos y de
vitalidad, y para combatir la astenia.
- La whitania se destina también a combatir
la fatiga nerviosa, la debilidad y los
estados anémicos por falta de hierrp. Tratamientos con
ashwagandha pueden elevar de manera significativa los niveles
de hemoglobina y eritrocitos (hematíes) en personas anémicas y
convalecientes de una enfermedad.
- Se ha valorado su uso para atenuar los efectos secundarios
de la toma de medicamentos
antipsicóticos empleados
en el tratamiento de las esquizofrenias, al mitigar el
posible aumento de los niveles de lípidos y azúcares que estos
pudieran generar.
- Se le atribuye un efecto estimulante de la glándula
tiroides; favorece la producción de hormonas tiroideas, y se ha
ensayado para el tratamiento del hipotiroidismo, pero
faltan estudios concluyentes al respecto
Modo de
uso
Adultos, tomar 3 capsulas al dia